Leo Rodríguez y su imborrable sonrisa por vestir 100 veces la camiseta de España
Al saltar a pista en el partido ante Eslovenia, Leo Rodríguez sumó100 internacionalidades con España. En este reportaje, la jugadoravalora una trayectoria que comenzó en 2013 y en la que ha sumadotres medallas.
ÁREADE COMUNICACIÓN FEB
“Una trayectoria de aprendizaje, de alegrías, de sueños que nosabía que tenía y de tener una sonrisa vistiendo la camiseta deEspaña porque me siento una privilegiada”. Así define la escoltagrancanaria Leo Rodríguez su camino en la Selección, que ya abarcahasta las 100 internacionalidades.
ParaLeo, uno de los aspectos fundamentales para mantenerse en el tiempoformando parte de este grupo ha sido ser una misma. “Si estás aquíes porque te han traído por ser quién eres y por hacer bien lo quehaces bien, entonces tienes que ser tu misma, desarrollar tu juego,no intentar ser diferente y a partir de ahí las cosas pasarán deuna forma u otra pero siempre tendrás la conciencia tranquila”.
Lajugadora asume la centena de participaciones contenta, orgullosa ysintiéndose una privilegiada. “Quién me lo hubiese dicho elprimer día que me puse esa camiseta roja. Es estar cumpliendo unsueño que nunca me había imaginado porque yo empecé a jugar abaloncesto porque me divertía, me lo pasaba bien y podíacompaginarlo bien con los estudios y poco a poco fue formándose unacarrera”.
Laescolta hace un repaso por su trayectoria destacando momentos como laCopa del Mundo de 2014 de Turquía, los Juegos Olímpicos de Río2016 o el Europeo de Praga 2017. Asimismo, habla sobre no venirseabajo cuando las cosas no salen como una espera.
“Veremosa larga que el 2021 sí que sirvió, fue un bache que ahora nos hacetrabajar más fuerte, unirnos, entra nuevo talento, nueva ilusión,desparpajo”.
Deentre todas sus vivencias con España, Rodríguez se queda con elmomento de subir al podio de la mano de sus compañeras en Río 2016con una excepcional medalla de plata colgada al cuello. “EsosJuegos fueron indescriptibles, me acuerdo de no querer irme a dormirpara no perderme nada, era todo tan especial, tan único”.